El título del film, "ParaNorman", esconde un juego de letras que contiene la palabra "paranormal" y Norman, el nombre de nuestro personaje principal.
Norman puede hablar con los muertos y es fanático de las películas de terror, de ahí que la película nos introduce al particular mundo del personaje.
PARA ANALIZAR EL GUIÓN PENSAMOS ENTRE TODOS:
¿CUÁL ES EL CONFLICTO PRINCIPAL?
¿CUALES SON LOS CONFLICTOS SECUNDARIOS?
ACTIVIDAD:
1. Describir a Norman. Qué características tiene el personaje. Cómo es su familia. Qué le gusta. Cómo le va en la escuela. ¿Tiene amigos?
YAPA: Making of de la película.
lunes, 3 de junio de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
ESPACIO CINE: ParaNorman
El propósito del este espacio cine es poder desmenuzar el lenguaje cinematográfico.
El año pasado pudimos trabajar un eje: La fotografía.
Este año vamos a ver cómo se construye un guión. Cómo son los personajes. Cuál es el conflicto principal, el que lleva la historia, y a su personaje hacia adelante.
GUIÓN:
PERSONAJE <--->CONFLICTO
lunes, 8 de abril de 2013
FOTODOCUMENTAL
Estuvimos investigando en la web sobre "ARTE URBANO".
Vimos documentales, visitamos páginas locales y extranjeras sobre graffiti y arte urbano.
Comenzamos a recopilar información para nuestro objetivo que es la realización de un FOTODOCUMENTAL sobre el tema.
El siguiente paso es: salir a la calle. Por eso vamos a realizar una visita guiada recorriendo arte urbano en nuestra ciudad.
Definimos los EJES DEL REGISTRO FOTOGRAFICO Y ESCRITO:
- Obra (Qué)
- Lugar (Dónde)
- Autor (Quién)
- Descripción (Cómo)
- Contexto (Cuándo)
Ahora vamos a conversar sobre los recursos de algunos fotodocumentales:
"Hernán un fotodocumental"
"Cultura de pared"
"Gamer-contracultura"
"Graff"
lunes, 25 de marzo de 2013
Espacio Cine
24 de Marzo, ESPACIO CINE:
Hoy vamos a ver un cortometraje guionado por el padre de una de nuestras compañeras de clase, Rochi Torres. "Líneas de teléfono" realizado en 1997 es un cortometraje ganador del concurso INCAA "Historias Breves".
Vera vive en Argentina en 1978. Ariel vive en el mismo departamento que Vera, pero en 1996. Sus líneas de teléfonos se ligan entre estos dos tiempos. Dirección: Marcelo Brigante. Elenco: Federico Olivera, Eleonora Wexler. Fotografía y Cámara: Daniel Portela. Montaje: Paola Amor, Marcelo Brigante. Sonido: Mario Fachinsky.
Luego de charlar sobre el corto, seguimos con el proyecto de Arte Urbano:
1. Vamos a entrar a la página: http://www.escritosenlacalle.com/ vamos a investigar las secciones de la página. Leemos qué es el graffiti, luego vamos a encontrar entre todas las categorías la de "Street Art". Y pensamos porqué está incluída la pestaña de "Mapas". ¿Qué información podemos encontrar allí?
2. ¿Qué diferencias existen con la página http://www.fatcap.com/geograffiti.html que vimos la semana pasada? ¿Qué diferencias hay entre el graffiti y el Arte Urbano (Street ART)
3. También podemos encontrar páginas de Facebook, no es necesario entrar a la red social, ya que son públicas: Street Art Amsterdam, Street Art Norway, Graffitimundo Buenos Aires
![]() |
Ever & Roa, "The people feed communism to the beast" |
lunes, 18 de marzo de 2013
Hablamos de Arte Urbano
Muto realiza un graffiti animado con la técnica de stop motion en las calles de Buenos Aires.
Ahora vamos a conocer el propósito de pintar las paredes por sus artistas:
1. Escribir en el documento de word ¿qué cosas me llamaron la atención del documental?
2. Entrar a: http://www.fatcap.com/geograffiti.html elegir un graffiti de cada continente. Copiar cada graffiti en la hoja de word junto a la ficha técnica del país, ciudad, autor.
3. Entrar a la argentina y elegir un graffiti que más nos guste.
4. Jugar con http://kids.tate.org.uk/games/street-art/ : copiar el dibujo con la tecla de imprimir pantalla y pegarlo en el paint. (CTRL+V)
lunes, 11 de marzo de 2013
Arte Urbano/ Stencil
Bansky
Mural: Stencil
1. Ahora a realizar tu propia experiencia:
2. Capturar la pantalla con la tecla PrtSC abrir el paint, pegar el dibujo y ponerle nombre.
Ejercicio de composición:
Utilizar la plantilla "Graffiti Artist" que se encuentra en el borde superior derecho del blog.
Seleccionar los elementos de manera que la imagen total tenga una intención estética.
Pensar: Qué colores voy a usar. Qué voy a contar con el dibujo. Qué paisaje posible puedo representar.
Ejemplos:
Importante: guardar con nombre cada dibujo, en la carpeta de sexto de TAMA.
lunes, 4 de marzo de 2013
BIENVENIDOS A 6TO!!!!
Un nuevo año para:
COMPARTIR. CREAR. DISEÑAR. PROYECTAR. REALIZAR.
- Juntos podemos hacer que la tarea sea más sencilla.
- Trabajar en grupo es: colaborar con el compañero, proponer ideas, acordar, compartir un objetivo, tener paciencia, aceptar una crítica, comprometerse con la tarea.
LOS PROYECTOS DE ESTE AÑO SON:
La realización de: Un fotomontage documental, un videoclip y poesía, un video tutorial.
Para esto necesitamos ajustar los conocimientos de cámara y fotografía, storyboard, guión, edición y arte digital: neopaint/photoshop.
Para comenzar vamos a ver en "Espacio Cine" el cortometraje:
"La misión" de Steven Spierberg.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)