Mostrando entradas con la etiqueta arte urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte urbano. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

FOTODOCUMENTAL


Estuvimos investigando  en la web sobre "ARTE URBANO".
Vimos documentales, visitamos páginas locales y extranjeras sobre graffiti y arte urbano.
Comenzamos a recopilar información para nuestro objetivo que es la realización de un FOTODOCUMENTAL sobre el tema.



El siguiente paso es: salir a la calle. Por eso vamos a realizar una visita guiada recorriendo arte urbano en nuestra ciudad.
Definimos los EJES DEL REGISTRO FOTOGRAFICO Y ESCRITO:



  • Obra (Qué)
  • Lugar (Dónde)
  • Autor (Quién)
  • Descripción (Cómo)
  • Contexto (Cuándo)

Ahora vamos a conversar sobre los recursos de algunos fotodocumentales:
"Hernán un fotodocumental"
"Cultura de pared"
"Gamer-contracultura"
"Graff"


lunes, 18 de marzo de 2013

Hablamos de Arte Urbano


Muto realiza un graffiti animado con la técnica de stop motion en las calles de Buenos Aires.



Ahora vamos a conocer el propósito de pintar las paredes por sus artistas:



1. Escribir en el documento de word ¿qué cosas me llamaron la atención del documental?
2. Entrar a: http://www.fatcap.com/geograffiti.html elegir un graffiti de cada continente. Copiar cada graffiti en la hoja de word junto a la ficha técnica del país, ciudad, autor.
3. Entrar a la argentina y elegir un graffiti que más nos guste.
4. Jugar con http://kids.tate.org.uk/games/street-art/ : copiar el dibujo con la tecla de imprimir pantalla y pegarlo en el paint. (CTRL+V)



lunes, 11 de marzo de 2013

Arte Urbano/ Stencil


Bansky


Mural: Stencil



1. Ahora a realizar tu propia experiencia:
2. Capturar la pantalla con la tecla PrtSC abrir el paint, pegar el dibujo y ponerle nombre.






Ejercicio de composición:

Utilizar la plantilla "Graffiti Artist" que se encuentra en el borde superior derecho del blog.
Seleccionar los elementos  de manera que la imagen total tenga una intención estética.
Pensar: Qué colores voy a usar. Qué voy a contar con el dibujo. Qué paisaje posible puedo representar.
Ejemplos:


Importante: guardar con nombre cada dibujo, en la carpeta de sexto de TAMA.