Mostrando entradas con la etiqueta espacio cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2013

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

EJE DEL DEBATE: REALITY SHOW

1. "Los juegos del hambre" ¿Son realmente juegos? ¿Porqué?
¿Para quiénes resulta un entretenimiento?


2. ¿Por qué se originaron "Los juegos del hambre"?

"Si sólo quisiéramos intimidar a los distritos los ejecutaríamos, eso sería más fácil."

PRESIDENTE SNOW:
-Es la única cosa más fuerte que el miedo. Un poco de esperanza es efectiva. Mucha esperanza es peligrosa. Está bien mientras esté contenida.

3. ¿Porqué es necesario conseguir sponsors? ¿Cómo influye el juego en Katniss y Peeta?
¿Ellos están enamorados?

PEETA: -"Espero que no me cambien. No quiero ser sólo otra pieza en el juego"

4. ¿Que sucede luego de la muerte de Rue? ¿Qué cambia?


5. ¿Porqué Katniss realiza ese gesto frente a las cámaras?
¿A quién se dirige?


6. ¿Cómo hace el Capitolio para controlar el juego?
¿Cómo decide quién gana?


Comienzan las vacaciones. Hay más tiempo para disfrutar de las cosas que nos gusta hacer. Si te pareció interesante la película y te atraparon los personajes es necesario que leas el libro. Hay varias cosas que no aparecen en el film.


¡FELICES VACACIONES!









lunes, 27 de mayo de 2013

ESPACIO CINE: ParaNorman



El propósito del este espacio cine es poder desmenuzar el lenguaje cinematográfico.
El año pasado pudimos trabajar un eje: La fotografía.
Este año vamos a ver cómo se construye un guión. Cómo son los personajes. Cuál es el conflicto principal, el que lleva la historia, y a su personaje hacia adelante.

GUIÓN:
PERSONAJE <--->CONFLICTO

lunes, 25 de marzo de 2013

Espacio Cine



24 de Marzo, ESPACIO CINE:
Hoy vamos a ver un cortometraje guionado por el padre de una de nuestras compañeras de clase, Rochi Torres. "Líneas de teléfono" realizado en 1997 es un cortometraje ganador del concurso INCAA "Historias Breves".




Vera vive en Argentina en 1978. Ariel vive en el mismo departamento que Vera, pero en 1996. Sus líneas de teléfonos se ligan entre estos dos tiempos. Dirección: Marcelo Brigante. Elenco: Federico Olivera, Eleonora Wexler. Fotografía y Cámara: Daniel Portela. Montaje: Paola Amor, Marcelo Brigante. Sonido: Mario Fachinsky.



Luego de charlar sobre el corto, seguimos con el proyecto de Arte Urbano:

1. Vamos a entrar a la página: http://www.escritosenlacalle.com/ vamos a investigar las secciones de la página. Leemos qué es el graffiti, luego vamos a encontrar entre todas las categorías la de "Street Art". Y pensamos porqué está incluída la pestaña de "Mapas". ¿Qué información podemos encontrar allí?
2. ¿Qué diferencias existen con la página http://www.fatcap.com/geograffiti.html que vimos la semana pasada? ¿Qué diferencias hay entre el graffiti y el Arte Urbano (Street ART)
3. También podemos encontrar páginas de Facebook, no es necesario entrar a la red social, ya que son públicas: Street Art AmsterdamStreet Art NorwayGraffitimundo Buenos Aires

Ever & Roa, "The people feed communism to the beast"